CIUDAD GENTRIFICADA
De todos los fenómenos que han contribuido decididamente a la degradación del espacio urbano en nuestras ciudades, uno de los elementos que ha generado un impacto mayor ha sido el proceso de gentrificación [1] de nuestros centros urbanos, La gentrificación [1] es un término utilizado para describir los efectos negativos del proceso de transformación de los espacios urbanos producto de la construcción de nuevas edificaciones en altura en zonas consolidadas, con un consecuente aumento en el valor de las propiedades y del coste de vida, conjuntamente con cambios en el carácter y en la cultura local, lo cual genera un paulatino desplazamiento de las comunidades existentes por parte de los nuevos propietarios, el proceso de gentrificación [1] opera de forma acumulativa de forma tal que los cambios en el espacio urbano se aceleran cuando aparecen nuevas edificaciones en altura en zonas donde antes no existían. Dentro del discurso que ha validado el proceso de gentrificación [1] como algo positivo para muestras ciudades están los supuestos beneficios para los residentes locales producto del incremento de la actividad económica y la revalorización de los terrenos existentes, sin embargo la realidad evidenciada por el historial de conflictos en nuestras ciudades es que en definitiva parte importante de los antiguos residentes terminan siendo expulsados de esta zonas.
El enfoque predominante impulsado por los urbanistas, los expertos y la academia ha sido hasta ahora el de entender la gentrificación [1] como parte de un proceso de transformación urbana en donde siempre ha persistido el mito subyacente de una clase media integrada y en proceso de ascensión social, sin embargo, como claramente ha señalado el geógrafo Francés Christophe Guilluy [2]:
“Esta ruptura de la relación, aunque fuese conflictiva, entre el mundo de arriba y el de abajo, y que llevaba latente el abandono del bien común, nos hunde en la asociedad. A partir de ahora, no more society.”
La consolidación de la crisis social, la ausencia de representación y la radicalización de la política, la atomización de los movimientos sociales, y las sucesivas olas de inmigración, nos hablan en realidad del agotamiento de un modelo que ya no es capaz de forma sociedad. La realidad evidenciada en nuestras ciudades ha venido a desmentir la fábula de una clase media globalizada en proceso de mutación y de adaptación a las nuevas condiciones económicas de la globalización y ha revelado la verdad de una fractura social donde las clases excluidas han comenzado a tomar consciencia de su condición, manifestada en nuestras ciudades por el surgimiento del mundo de las periferias, no es de extrañar entonces la existencia en estos momentos el fuerte arraigo de los nuevos movimientos sociales al concepto del territorio.
Ciertamente la fractura social que ahora estamos presenciando en nuestras ciudades fue ya advertida en el año 1979 por el filósofo Jean-François Lyotard [3] en su su obra "La condición posmoderna" [4] donde plantea el fin de la modernidad [5] y la caída de los grandes metarrelatos o grandes narrativas que habrían acompañado su desarrollo: la superación definitiva de la pobreza gracias a la ciencia y al desarrollo tecnoindustial. La postmodernidad [6] viene a cuestionar el discurso de la modernidad basada en el evidente fracaso del proyecto moderno, y junto con ello, cuestionar la figura del arquitecto como el diseñador de esta utopía. Ante la ausencia de un metarrelato válido, la postmodernidad ha proporcionado una nueva generación de arquitectos y artistas que se han visto a si mismos como pensadores y filósofos tanto que como dibujantes y creadores,
“El concepto, no la forma, es lo que distingue Arquitectura de un mero edificio.”
expresó Bernard Tschumi [7] en su “Advertisements for Architecture”, en contraposición a la célebre frase de Le Corbusier [8]
“El volumen y la superficie están determinados por el plan. El plan es el generador."
En este contexto cobran ahora gran relevancia los aportes a la crítica realizados por Gordon Matta-Clark [9], arquitecto y artista, hijo del pintor surrealista Roberto Matta [10]y su Anarchitecture Group [11] que con sus Building Cuts [12] y sus Conical Intersects [13]de la Bienal de París de 1975 permitieron develar las profundas contradicciones del proyecto moderno y sus efectos en la ciudad.
Notas
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Gentrificación
[2] https://en.wikipedia.org/wiki/Christophe_Guilluy
[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-François_Lyotard
[4] https://es.wikipedia.org/wiki/La_condición_postmoderna
[5] https://es.wikipedia.org/wiki/Modernidad
[6] https://es.wikipedia.org/wiki/Posmodernidad
[7] https://es.wikipedia.org/wiki/Bernard_Tschumi
[8] https://es.wikipedia.org/wiki/Le_Corbusier
[9] https://es.wikipedia.org/wiki/Gordon_Matta-Clark
[10] https://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Matta
[11] https://spatialagency.net/database/where/social%20structures/the.anarchitecture.group
[12] https://publicdelivery.org/gordon-matta-clark-splitting/
[13] https://publicdelivery.org/matta-clark-conical-intersect/